Las empresas familiares constituyen más de dos tercios del total de empresas y aportan más de la mitad del producto y del empleo en casi todos los países, entre ellos Chile. Sin embargo, suelen padecer importantes problemas durante su desarrollo y únicamente una pequeña parte de ellas logra perdurar con éxito más allá de la tercera generación. Pese a su gran relevancia económica y social, sólo en los últimos años las escuelas de negocios han reconocido la importancia de entender y manejar adecuadamente las complejas relaciones entre la administración, la propiedad y la familia en una empresa de carácter familiar.
Ver másConsiderando la gran trascendencia de este tema, el ESE Business School de la Universidad de los Andes ha decidido crear el Centro de Familias Empresarias, dedicado al estudio de las empresas familiares y familias empresarias de Chile y Latinoamérica. Esta iniciativa se suma a otras que la Universidad ha desarrollado tanto a nivel empresarial como a nivel de la familia. Así entonces, por su vocación y defensa de la empresa privada, y especialmente de la institución de la familia, la Universidad de los Andes es el lugar ideal para desarrollar estudios acerca de las empresas de familia.
Este Centro se podría definir como un gran proyecto académico cuyo objetivo es acrecentar el conocimiento de los principales problemas que enfrentan las empresas familiares en Chile y de las mejores prácticas que pueden adoptar dichas empresas para su solución. En otras palabras, se trata de un programa global de investigación y difusión de temas que atañen al ciclo de vida, sucesión, gobierno y administración de las empresas familiares y familias empresarias en Chile. Tal difusión se realizará mediante la docencia en programas de postgrado, seminarios para ejecutivos y propietarios de empresas familiares, y a través de publicaciones de negocios especializadas y de interés general.
Lee la columna de La Tercera del lunes 9 de mayo de 2022 "Empresas familiares: baja participación femenina, mientras que Millennials y Baby Boomers estrechan diferencias en la pandemia" sobre una encuesta realizada por el Centro de Familias Empresarias previo al estallido social en 2019 y en...
El Centro Familias Empresarias del ESE Business School organizó una conferencia online sobre qué pueden aportar los directores familiares en el directorio, la cual trató de resolver las interrogantes sobre el rol que tienen y cómo aprovechar al máximo el vínculo con la familia propietaria.
Revisa la columna de El Mercurio del sábado 8 de enero de 2022 "Generaciones Millennial y Centennial de empresas familiares están enfocadas en llegar a altos cargos", basada en el estudio internacional del Centro de Familias Empresarias ESE Business School "Family enterprise global survey on...
Revisa la grabación completa del Webinar internacional realizado el 9 de diciembre de 2021, donde se presentaron los principales resultados del estudio "Family Enterprise Global Survey on Generational Perspectives", cuyo objetivo fue conocer las percepciones y actitudes de diferentes generaciones...
El Centro Familias Empresarias del ESE realizó el foro titulado “Tendencias y cambios relevantes en la tributación de familias empresarias” que contó con las presentaciones de Christian Blance, miembro del círculo legal de ICARE y fundador del estudio Tax Advisors; Rodrigo Pérez de Arce, quien...
Los resultados del estudio realizado en conjunto con la Asociación de Empresas Familiares (AEF) fueron publicados por Pulso La Tercera Domingo, destacando que casi el 76% de las empresas no ha dejado de funcionar pese a la pandemia. El estudio compara a las empresas familiares con las no...
Las empresas familiares ante la pandemia fue el tema que se abordó en un foro organizado por el Centro de Familias Empresarias en el cual hablaron sobre los casos en Chile y España. Para esta ocasión, se contó con las exposiciones de Neus Feliú, quien es socia de Lansberg · Gersick & Associates...
El director del Centro de Familias Empresarias, Jon Martínez, junto al profesor de la Universidad de los Andes, Francisco Javier González, participaron de un evento realizado por la Asociación de Empresas Familias (AEF), en el cual hablaron sobre las familias empresarias en la historia de Chile.
El director del Centro Familias Empresarias, Jon Martínez, fue invitado al programa Faro Economía y Empresas de Radio Agricultura, en donde, a través de una conversación con el conductor del programa, Gabriel Berczely, habló sobre el programa Senior MBA, cómo el ESE se ha ido adaptando a raíz de...
Bajo el tema “El mundo que viene después de la pandemia” el Centro de Familias Empresarias del ESE Business School realizó una nueva charla online para familias empresarias, la cual contó con la exposición del profesor de innovación de IE Business School y autor del libro “Viviendo en el futuro”,...