28 de marzo

%%_titular%

Primer encuentro del Centro de Familias Empresarias realiza una mirada al legado de las familias empresarias en la historia de Chile

El Centro de Familias Empresarias del ESE Business School realizó su primer encuentro del año llamado: "¿Qué podemos aprender de las familias empresarias en la historia de Chile?", se desarrolló una reunión que combinó historia, economía y estrategias de sucesión, con la participación del director del Centro Jon Martínez y dos destacados expositores: Ricardo Nazer y Francisco Javier González.

Jon Martínez, dio la bienvenida destacando el valor de estudiar la historia empresarial de Chile: "Hace años que queríamos hacer esto. La historia de las familias empresarias en Chile es fascinante y deja lecciones profundas para quienes lideran hoy".
El historiador Ricardo Nazer presentó los hallazgos de más de una década de investigación sobre la evolución de las familias empresarias en Chile, centrándose en la familia Edwards como caso de estudio. "El rasgo más común de las familias empresarias es su desaparición. Solo unas pocas logran pasar con éxito de la primera a la tercera generación", afirmó Nazer. En su exposición abordó los grandes desafíos de la sucesión, la adaptación al entorno y las crisis económicas que han marcado el devenir de estas familias. Su análisis reveló cómo la continuidad y renovación de las elites empresariales ha sido un fenómeno constante a lo largo de los siglos.

Luego fue el turno de Francisco Javier González, doctor en historia coautor junto a Jon del libro "Familias empresarias y desarrollo económico en la historia de Chile". Desde una mirada más estructural, destacó el impacto del contexto económico y social sobre el desarrollo de estas familias. "Claramente, las familias empresarias florecieron en épocas de libertad económica. La historia muestra que las condiciones del entorno son determinantes para su prosperidad", señaló.

La jornada concluyó con un conversatorio en el que se analizaron casos emblemáticos como los Urmeneta y los Cousiño, y se reflexionó sobre cómo lograr la sostenibilidad del legado familiar en el tiempo. Se remarcó la importancia del alineamiento familiar y la formación de nuevos liderazgos como ejes esenciales para enfrentar los desafíos de las futuras generaciones.
La actividad tuvo una alta convocatoria y los asistentes pudieron llevarse una copia del libro "Familias empresarias y desarrollo económico en la historia de Chile" como recuerdo y herramienta de reflexión.