El trabajo a distancia es una herramienta de flexibilidad a disposición de las empresas que permite a los colaboradores realizar tareas en distintos espacios y tiempos. En el último tiempo, ha surgido con fuerza el teletrabajo como una modalidad laboral alternativa. Se trata de una tendencia en las áreas de dirección de personas para la retención de talentos y la gestión de diversidad en la empresa. Una serie de estudios y casos de éxito organizacional afirman que el teletrabajo tiene efectos positivos en la productividad, autonomía y motivación de los colaboradores que acceden a esta modalidad. Pero también existen expertos que cuestionan sus beneficios. Por esto, este foro estará dedicado a entender los beneficios y desafíos en la implementación del teletrabajo, entregando ideas y herramientas para que la adopción de esta práctica tenga los mejores resultados posibles tanto a nivel organizacional e individual.
Expositor:
María José Bosch
Ph.D. in General Management IESE Business School, Barcelona, España. Directora Centro Trabajo y Familia y Profesor Titular de Dirección de Personas del ESE Business School de la Universidad de los Andes.
La salud mental comprende el bienestar sicológico, emocional y social de las personas. Esta afecta los comportamientos y relaciones en lo cotidiano, pero también la toma de decisiones y la capacidad de manejar el estrés ante las distintas situaciones de la vida. De esta manera, a largo plazo, los problemas de salud mental pueden deteriorar la calidad de vida de las personas.
Expositores:
Álvaro Jeria
Médico Psiquiatra Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Salud Mental y Políticas Públicas, Universidad NOVA de Lisboa.
Carolina Perez
Médico Psiquíatra Pontificia Universidad Católica de Chile.
Una empresa excelente genera riqueza económica y social, la reparte del modo más equitativo posible entre todos los agentes implicados: sociedad, empleados, propietarios y otros agentes. En esta sesión presentaremos los elementos esenciales para crear un entorno de excelencia. Esto redundará en el bien de nuestra empresa, así como de todos los que en ella participan, incluidos los clientes, y el entorno social en el que desarrolla su actividad.
Expositor:
Mireia Las Heras
Ph.D. in Business Administration, Boston University School of Management. Directora Académica del Centro Internacional Trabajo y Familia y Profesora Asociada en Dirección de Personas, IESE Business School- Universidad de Navarra.
En tiempos inciertos las organizaciones se encuentran a un entorno complejo que puede llevarlas a paralizarse. En este contexto, las miradas se tornan hacia los líderes, que con sus decisiones deberían disminuir los grados de incertidumbre.
Expositor:
Rafael Mies
Ph.D. in Political Science and Government Universidad de Navarra. Directo de Cátedra Capital Humano y Profesor Titular de Dirección de Personas del ESE Business School de la Universidad de los Andes.
POR CADA PARTICIPANTE