14 de julio

%%_titular%

Seminario Agenda ESG: rol y desafíos para los directorios nacionales

El Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad del ESE Business School, en conjunto con Acción Empresas, realizaron el seminario "Agenda ESG: rol y desafíos para los directorios nacionales", el cual abordó el impulso que ha tomado la implementación de la agenda ESG en las empresas y directorios nacionales, el que da cuenta del importante momento de inflexión que se está transitando en materia de sostenibilidad.


Dio inicio a este encuentro, Alfredo Enrione, director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad, quien dio la bienvenida y explicó que las presiones sobre las empresas en materias ESG no solo han aumentado en intensidad, sino también en el número y diversidad de actores que las ejercen. En este sentido, a los tradicionales actores, se han sumado con fuerza creciente, los inversionistas y el mercado financiero en general. 


"Nos reunimos hoy para lanzar un documento que hemos desarrollado junto con Acción Empresas, el cual habla del desafío para los directores en materia ESG. Como ESE Business School, hemos estado preocupados y atentos de la agenda de quienes dirigen las empresas y hemos detectado que gradualmente los temas de la agenda han ido cambiando y han empezado a integrarse temas de sostenibilidad, para analizar estos impactos hemos realizado estudios que nos dan luces sobre cómo continuar en el futuro". (Ver presentación)


Luego, Marcela Bravo, gerenta general de Acción Empresas, explicó los resultados más importantes del estudio, "quisimos entender cómo desde los propios directorios están viendo los temas ESG e hicimos una recopilación y análisis contextual sobre el rol de los directorios en la implementación de la Agenda ESG. Fue un ciclo de 5 sesiones de conversaciones entre marzo del 2022 y enero del 2023, donde tocamos distintos temas, con diversos directores, directoras, representantes del mundo público y expertos nacionales e internacionales del tema ESG". (Ver presentación) (Ver estudio)


Después de la exposición, el panel de conversación comentó sobre diversos puntos de lo expuesto, Bernardita Piedrabuena, integrante del Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) agregó que, "la CMF emite la norma por primera vez el 2021, pero hay una larga historia marcada por la importancia de lo ESG que la precede junto a toda toda una fuerza a nivel internacional que lleva a la CMF a publicar la norma 461 el 2021. Chile fue el primer país en exigir de forma obligatoria el reporte de estos criterios. Al comienzo la norma se cumplía en forma mecánica, pero no era algo internalizado a nivel de las empresas, pero la rapidez con que esta temática fue tomando fuerza nos llevó a pensar que la norma tenía que ser obligatoria y no voluntaria. Es un llamado a la conciencia de las empresas en que el cumplimiento formal haga ver un cumplimiento de fondo, que los mismos directores estén preparados para poder dar las directrices y llevar a cabo las acciones para velar por los criterios ESG. Respecto a la primera ronda de reportes desde que se emitió la norma, nos encontramos contentos ya que además del reporte de las 70 empresas que tenían que reportar obligatoriamente se sumaron otras 8 empresas que lo hicieron de manera voluntaria".


Por su parte, Juan Aristi, partner de McKinseyen la New York office y experto en gestión de riesgos, profundizó en que el ESG es un tema de primer orden en Europa y en Estados Unidos, incluso con toda la politización que ha tenido. "Creemos que el tema está teniendo mucha fuerza en América latina, sobre todo en Colombia y Chile donde avance regulatorio ha sido mayor. Pero hay otros países en que está muy atrasado. Creo que hay que partir por elegir los temas, conectarlos con cuáles son tus superpoderes y elegir o definir el nivel de ambición y que ese sea un proceso al más alto nivel. Esto debe estar integrado al negocio, en las reuniones en las funciones de cada área, debe ser una mirada de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, una mirada global".


Por otro lado, Viviane Blanlot, quien es directora de empresas, economista, investigadora, consultora y política chilena, ahondó sobre cómo varía en esta materia, dependiendo de la industria de la que se hable. "Creo que este no es un tema que sea homogéneo en toda la economía, es muy distinto dependiendo de la industria de la que hablemos. He estado en directorios de energía, minería, forestal, agua, etc. y cuando se trata de empresas grandes no existe posibilidad de desarrollo económico si el desarrollo no es sostenible y si la sociedad no está de acuerdo con la forma en que se está haciendo la actividad empresarial. El impacto en el territorio y en las comunidades es muy importante verlo, uno tiene que fijarse en cómo mi actividad sea rentable, de manera sostenible y ver los riesgos ambientales y sociales. No miremos esto como una imposición de una norma, sino como nosotros podemos obtener un mucho mejor negocio".