%%_titular%

ESE Business School y PwC presentan estudio inédito sobre la contribución tributaria de las empresas IPSA en Chile

El Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad del ESE Business School, en colaboración con PwC Chile, realizó el lanzamiento de un estudio pionero que analiza la contribución tributaria total de las empresas que componen el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) en Chile, correspondiente al año comercial 2023. La presentación tuvo una alta convocatoria de representantes del mundo empresarial y académico, reflejando el interés por la transparencia tributaria y su impacto en la economía nacional.

La jornada comenzó con palabras de bienvenida de Alfredo Enrione, director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad, quien destacó la importancia del estudio en la discusión de políticas públicas, especialmente en un contexto preelectoral. "Es fundamental contar con información detallada sobre la contribución tributaria de las empresas para enriquecer el debate público con datos objetivos", afirmó.

La presentación de los hallazgos estuvo a cargo de Sandra Benedetto, directora del área de Tax y Capital Humano de PwC, quien explicó la metodología del estudio y sus principales resultados. Benedetto destacó que este análisis responde a la creciente demanda por transparencia en materia tributaria. "Este estudio permite comprender la totalidad de la carga tributaria de las empresas, más allá del Impuesto de Primera Categoría, incluyendo impuestos recaudados y soportados", señaló.

La investigación reveló que la contribución tributaria total de las 22 empresas IPSA participantes en 2023 superó los 9 billones de pesos, representando un 3.2% del PIB nacional y un pago diario de 25,000 millones de pesos. Además, evidenció un crecimiento del 11% en la contribución tributaria respecto al 2022.

Tras la presentación, se llevó a cabo un panel de discusión con destacados expertos. Luis Eduardo Escobar, economista y presidente del directorio del puerto de Valparaíso, resaltó que "las empresas son el motor de la economía, y un sistema tributario eficiente es clave para su desarrollo". Por su parte, Óscar Hasbún, gerente general de la Compañía Sudamericana de Vapores, agregó que "si bien el estudio es un gran aporte, no considera a sectores clave del país no representado en la bolsa como la minería, lo que considerando los impuestos específicos podría incrementar aún más la cifra de contribución tributaria total".

En tanto, Manola Sánchez, directora de BCI y Mall Plaza, planteó una reflexión sobre el impacto de la carga tributaria en la inversión privada: "Es importante preguntarnos cuánta inversión pueden realizar las empresas cuando un porcentaje tan significativo del valor que generan se destina al fisco".

El evento permitió visibilizar la relevancia de la contribución tributaria empresarial en Chile y la necesidad de generar un debate informado sobre políticas fiscales y desarrollo económico. La alta participación y la profundidad de las discusiones reflejan el interés por fortalecer la transparencia y eficiencia en la relación entre el sector público y privado.

Revisa el estudio completo aquí.