El El profesor del ESE Business School, Hugo Benedetti, ha presentado su reciente investigación titulada "Green Density and Spillover Effects on Earnings Management", la cual ha sido aceptada para publicación en la revista International Review of Economics & Finance y se encuentra en proceso de edición.
En este estudio, Benedetti analiza la relación entre la manipulación contable y las buenas prácticas ambientales, representadas por el criterio "E" en las clasificaciones ESG. A partir de una muestra de 2.319 empresas que cotizan en bolsa en EE.UU. entre 2010 y 2022, la investigación demuestra que una mayor concentración de empresas con altos estándares ambientales en una misma región (green density) se asocia con una menor incidencia de prácticas contables cuestionables, tales como costos de producción anormales y gastos discrecionales atípicos.
Desde el punto de vista académico, esta investigación introduce el concepto de Green Density como una nueva variable para evaluar el efecto geográfico del compromiso ambiental sobre la calidad de la información financiera.
En el ámbito empresarial, los hallazgos sugieren que las empresas situadas en regiones con una alta concentración de firmas ambientalmente responsables tienden a adoptar prácticas contables más transparentes. Este efecto resalta el papel del entorno geográfico y cultural en la promoción de la integridad financiera, lo que resulta relevante para inversionistas, reguladores y ejecutivos comprometidos con el fortalecimiento del gobierno corporativo.
Para acceder al estudio completo, puedes visitar el siguiente enlace: Green density and spillover effects on earnings management - ScienceDirect