Con gran éxito, el pasado 22 de mayo se dio inicio a la primera conferencia del Ciclo de Charlas Macroeconómicas organizado por el Centro de Estudios Financieros del ESE Business School y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes. El ciclo consta de tres presentaciones a cargo de expositores que abordarán aspectos esenciales del conocimiento macroeconómico.
La primera charla, llamada "La importancia de la política macroeconómica", contó con la exposición de Sebastián Claro, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes y ex presidente del Banco Central.
Dio la bienvenida a los estudiantes la profesora Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros: "La idea es aterrizar un poco las cosas que ustedes están aprendiendo en clases en temas más concretos y de discusión de políticas públicas".
Luego, comenzó la exposición de Sebastián Claro, quien explicó que haría un breve repaso por temas relevantes de la discusión macroeconómica actual en Chile, dando una visión general del estado general de la economía en nuestro país.
"El consumo privado, que es la parte más importante de la demanda, tuvo una caída brutal durante la pandemia. Una vez que se abrió la economía, volvió la locura del consumo, financiado por el ahorro de las familias, por transferencias fiscales extraordinarias y por retiros previsionales. La recuperación económica en bienes no durables ha sido muy fuerte, mientras que en bienes durables (por ejemplo, autos y propiedades) ha sido mucho más lenta", dijo el académico.
"Es importante señalar que la decisión de, por ejemplo, comprar una casa, depende de las expectativas que tenga el consumidor sobre sus ingresos y su empleo en el futuro. Si se cree que todo esto irá bien, se sentirá más confiado en comprar un bien durable. Por otro lado, si las tasas de interés son muy altas, el consumo del bien durable se hace más complicado. Vemos que la economía ha salido del Covid y está convergiendo a su tendencia original —que no es espectacular como para que nos caigan lágrimas—, pero no todos los componentes de demanda están convergiendo", agregó.
Claro explicó que, si bien la economía se ha ido recuperando, la inflación se ha mantenido alta por el tipo de cambio: "Hay muchos bienes, cuyo precio en pesos, depende de la fluctuación cambiaria. En Chile, históricamente, en periodos donde la economía estuvo muy bien, el peso se fortaleció. En el último tiempo, se produjo una anomalía: cuando la economía se recuperó de manera muy fuerte, el peso se debilitó en vez de fortalecerse. Y eso contribuyó a una alta inflación".
Según el académico, el tipo de cambio se depreció debido al deterioro de las expectativas de inversión en Chile. Durante un tiempo, hubo mucha incertidumbre respecto a lo que pasaría, por ejemplo, con la Convención Constitucional, lo que produjo altas tasas de interés.
"Ahora, se ha ido normalizando la demanda, porque el auge del Covid terminó y el mercado laboral tiene perspectivas más normales. También, se ha ido normalizando — en parte— el tipo de cambio, porque lo álgido del debate constituyente ya pasó. Sin embargo, lo que no es tan buena noticia, es que es tal el gasto público que se ha producido en Chile, que el nivel de deuda pública como porcentaje del PIB ha aumentado significativamente", aseguró.
"Cuando el gobierno de Chile paga más por su deuda, porque es más riesgoso, también pagan más todos los agentes: los créditos hipotecarios y a las empresas se encarecen. El principal desafío macroeconómico de política pública es controlar el crecimiento del déficit y estabilizar la deuda pública. Si eso no se logra, el nivel al cual se endeuda Chile con el resto del mundo se puede complicar de manera significativa", dijo.
Finalmente, se dio paso a un panel de conversación moderado por Ángel Soto, profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, en el que alumnos pudieron realizar preguntas al expositor respecto a la temática de la presentación.