Postula Ahora Solicita Información Descarga Folleto
Compartir
Img Desktop Banner Header Img Mobile Banner Header

Fechas clave para el PDE

Fechas

Horario de clase: miércoles cada 15 días (2 días presenciales al mes), de 9:00 a 19:00 horas. Duración: 8 meses

inicio de clases 15 ABRIL 2025

Perfil del alumno en el PDE

PERFIL
  • AÑOS DE EXPERIENCIA PROMEDIO: 16 años
  • MUJERES: 38%
  • HOMBRES: 62%
  • EGRESADOS: 607
Gerente General
30%
Gerente
26%
Socio/Dueño
24%
Director
11%
Otro
9%
Servicios Profesionales y Tecnológicos
25%
Comercio B2B y B2C
19%
Constructoras e Inmobiliarias
16%
Servicios Logísticos, Técnicos y Operacionales
16%
Producción Industrial y Manufacturera
10%
Agro, Energía y Recursos Naturales
9%
Educación, Salud y Organizaciones de Servicio Público
5%

Contenidos del Programa Desarrollo de Empresarios

El PDE se desarrolla durante 8 meses, divididos en 3 módulos de 5 jornadas cada uno. En total son 15 jornadas de clases de un día completo semana por medio, más un taller de 2 días fuera de Santiago.

CONTENIDOS

  • Cómo crecer en ventas y clientes
  • Contabilidad y finanzas para dueños y gerentes
  • Cómo liderar y desarrollar talentos
  • Cómo alcanzar excelencia operacional
  • Cómo competir con éxito
  • Cómo controlar bien la gestión
  • Costos para tomar buenas decisiones
  • Cómo enfrentar los dilemas éticos
  • Cómo dirigir la empresa familiar
  • Aspectos tributarios de la empresa
  • Seminario Residencial
  • Proyecto Estrategia de Crecimiento

Testimonios

Testimonios
Annemarie Kamp

Hay un antes y un después de haber participado en el PDE. Haberme encontrado con profesores con gran experiencia y de tanto conocimiento no sólo teórico sino también práctico, directores y asesores de una amplia gama de empresas, personas muy agradables y sencillas, me gustó mucho. Compartir con otros empresarios, discutir los casos, escuchar las diversas opiniones, es algo demasiado enriquecedor y a lo cual no se tiene acceso normalmente. En el día a día tenemos desafíos constantes que no nos dejan parar y mirar el bosque desde arriba, ni menos mirarlo en conjunto con visiones diferentes a las propias, eso, hace del PDE una experiencia maravillosa. Hoy con el PDE y como alumni del ESE, mi empresa podrá por fin dar un salto a ser una empresa mejor conducida y con más futuro por delante.

Annemarie Kamp

Dueña y Directora, Vivero Pocochay Ltda.

PDE 2023

Seminario Residencial

Seminario Residencial

El programa incluye un Seminario Residencial de dos días fuera de Santiago. El primer día estará destinado a desarrollar habilidades de negociación en los participantes, mientras que el segundo día lo destinaremos al tema "delegar para dirigir". Ambos son temas críticos para la alta dirección de una empresa mediana. 

 

PROYECTO ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

En esta instancia podrás abordar un desafío importante que esté viviendo tu empresa, usando una metodología estructurada altamente efectiva, que te permitirá desafiar tu forma de pensar, y recibir recomendaciones específicas y soluciones prácticas.

Los alumnos, divididos en grupos, podrán poner en práctica las enseñanzas del programa al diseñar la estrategia de crecimiento
para una empresa mediana real que enfrenta desafíos importantes en su sector.

5 RAZONES PARA HACER EL PDE

• Consolidar el crecimiento de tu empresa
• Conocer y aplicar las mejores prácticas de gestión empresarial
• Compartir con pares problemáticas similares y soluciones
• Generar nuevas y potentes redes de contactos
• Ampliar la visión futura de tu empresa

Dimensionar las necesidades de crecimiento en una empresa es relativamente fácil, sin embargo, lograr una mejor gestión y posicionamiento suelen requerir más tiempo, sobre todo cuando las soluciones conocidas no permiten transformar nuestras organizaciones de acuerdo a los nuevos desafíos.
El PDE permite tomar distancia para cuestionar la implementación de los objetivos estratégicos, contrastándolos con la experiencia de otros empresarios que enfrentan situaciones similares, ampliando la visión futura de tu empresa. Es la instancia de potenciar las fortalezas personales y, a la vez, ampliar la visión futura de tu empresa.

Académicos

Académicos
Jon
Martínez
Director Ver más
Jon
Martínez

Director PDE

Director

Lorena
Ulloa
Directora Ejecutiva Ver más
Lorena
Ulloa

Directora Ejecutiva PDE

Directora Ejecutiva

Verónica
Farías
Coordinadora
Verónica
Farías

Coordinadora PDE

Coordinadora

Macarena Guesalaga Equipo Admisiones
Macarena Guesalaga

Equipo Admisiones PDE

Equipo Admisiones

Constanza
Baeza
Equipo Admisiones

Constanza
Baeza

Equipo Admisiones PDE

Equipo Admisiones

Enrique Chamas Ver más
Enrique Chamas

Ph.D., Universidad de Navarra.

Felipe Aldunate Ver más
Felipe Aldunate

Ph.D. in Finance, Stanford Graduate School of Business, Universidad de Stanford.

Guillermo Armelini Ver más
Guillermo Armelini

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Julio Aznarez Ver más
Julio Aznarez

Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.

Hugo Benedetti Ver más
Hugo Benedetti

Ph.D. en Finanzas, Boston College.

María José Bosch Ver más
María José Bosch

Ph.D. in General Management y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.

Matías Braun Ver más
Matías Braun

Ph.D. in Economics, Harvard University.

María Cecilia Cifuentes Ver más
María Cecilia Cifuentes

Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

María Eugenia Delfino Ver más
María Eugenia Delfino

Ph.D. Economics y M.Sc. Economics and Finance Economics, University of Warwick, UK.

Iván Díaz Molina Ver más
Iván Díaz Molina

Ph.D. in Business Administration, Temple University, Estados Unidos.

Alfredo Enrione Ver más
Alfredo Enrione

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Álvaro Espejo Ver más
Álvaro Espejo

Ph.D. en Management. IESE Business School, Universidad de Navarra.

Pablo Halpern Ver más
Pablo Halpern

Ph.D. en Comunicaciones, Annenberg School for Communications, University of Pennsylvania.

Raúl Lagomarsino Ver más
Raúl Lagomarsino

Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.

Jon Martínez Ver más
Jon Martínez

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Álvaro Pezoa Ver más
Álvaro Pezoa

Ph.D. en Filosofía y Master en Artes Liberales, Universidad de Navarra.

Patricio Rojas Ver más
Patricio Rojas

Doctor of Philosophy (Ph.D), Strategic Management and Management Control y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.

José Miguel Simian Ver más
José Miguel Simian

Ph.D. en Economía, Universidad de Münster, Alemania.

Santiago Truffa Ver más
Santiago Truffa

Ph.D. en Business Administration UC Berkeley, USA.

Natalia Yankovic Ver más
Natalia Yankovic

Ph.D. in Decision, Risk and Operations, Columbia University.

Lucas Canga Ver más
Lucas Canga

MBA, Universidad Adolfo Ibáñez.

José María Corrales Ver más
José María Corrales

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Hernan Etiennot Ver más
Hernan Etiennot

Doctor en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.

Álvaro González Alorda Ver más
Álvaro González Alorda

PDD, IESE, Universidad de Navarra.

Juan Manuel Harraca Ver más
Juan Manuel Harraca

Dr. of Business Administration (c), MUMA College of Business, Universidad del Sur de Florida.

Julián Irigoin Ver más
Julián Irigoin

PDD, IESE Business School, Universidad de Navarra.

Mireia Las Heras Ver más
Mireia Las Heras

Ph.D. in Business Administration, Boston University School of Management.

Mariano Mileo Ver más
Mariano Mileo

Máster en Dirección de Empresas, IAE Business School.

Lorenzo Preve Ver más
Lorenzo Preve

Ph.D., Universidad de Texas.

Julio Sánchez Loppacher Ver más
Julio Sánchez Loppacher

Ph.D. en Gestión de Supply Chain, Politécnico de Milán.

Martín Schleicher Ver más
Martín Schleicher

M. Phil. y Ph.D. (c) en Negocios, Columbia University.

Fernando Suárez Ver más
Fernando Suárez

Ph.D., Sloan School of Management, MIT.

Pedro Videla Ver más
Pedro Videla

Ph.D. en Economía, University of Chicago.

Gonzalo Zubieta Ver más
Gonzalo Zubieta

Master in Public Administration con especialidad en Gerencia Estratégica y Liderazgo, Harvard University.

Francisco Alliende
Francisco Alliende

AMP - Adanced Management Program, Universidad de Harvard.

Patricio Hernández Ver más
Patricio Hernández

Magister en Gestión de Operaciones, Universidad de Chile.

Ricardo Lama Ver más
Ricardo Lama

MBA, Universidad Adolfo Ibáñez.

Marcos Magasich Ver más
Marcos Magasich

Abogado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

José Antonio Taladriz
José Antonio Taladriz

MBA, IESE, Universidad de Navarra.

Daniel Vitis
Daniel Vitis

MBA, The Tuck School of Business at Dartmouth.

Requisitos de postulación

Requisitos

Solicitud de Admisión

Entrevista Personal

Postulación en Línea

Valores y financiamiento

financiamiento
Valor del programa UF 265

INCLUYE SEMINARIO APLICADO Y MEMBRESÍA

Descuento Beneficio Exclusivo UF 20 Descuento
alumniUANDES
UF 50

Información General:

  • Matrícula: UF 15 al momento de ser aceptado en el programa. Este monto va incluido en el valor total y no se devolverá bajo ninguna circunstancia.

Incluye:

  • Membresía Activa de la Asociación de Egresados del ESE, la cual te permite acceder a múltiples beneficios. La membresía tiene una duración de 1 año luego de haber egresado del programa.

Vive una experiencia transformadora con el Programa Desarrollo de Empresarios

Contacto: Constanza Baeza - Macarena Guesalaga

Teléfono: (56) 22618 1540 - (56) 22618 1512

Email: cbaeza.ese@uandes.cl - mguesalaga.ese@uandes.cl

Icono de WhatsApp

¿Tienes dudas? ¡Escríbenos en WhatsApp!