Postula Ahora Solicita Información Descarga Folleto
Compartir
Img Desktop Banner Header Img Mobile Banner Header

Fechas clave

Fechas

Clases presenciales los días miércoles de 09:00 a 18:30 hrs., cada 15 días.

Admisión Temprana 31 MAYO 2025
Inicio de Clases 12
AGOSTO 2025

PERFIL ALUMNO

PERFIL

 

  • EDAD PROMEDIO: 35 años
  • AÑOS DE EXPERIENCIA PROMEDIO: 10 años
  • MUJERES: 49%
Ingeniería Civil
17%
Agrónomo
14%
Sicólogo
14%
Ingeniería Comercial
11%
Abogado
6%
Terapeuta Ocupacional
6%
Otras Ingenierías
6%
Administrador de servicios
6%
Arquitecto
3%
Kinesiólogo
3%
Periodista
3%
Diseñador
3%
Pedagogo
3%
Otros
6%
Educación
20%
Sector público y ONG
17%
Agrícola
12%
Manufactura
12%
Tecnología
9%
Retail
6%
Servicios Profesionales
6%
Salud
3%
Alimentos
3%
Energía
3%
Farmacéutica
3%
Automotriz
3%
Transportes
3%
Gerente
31%
Jefe
23%
Subgerente
20%
Socio / Dueño
6%
Otros
20%

MALLA

MALLA

Testimonios

Testimonios
Ignacio Reygadas S.

El Master in Management en el ESE ha superado mis expectativas al ofrecer un programa cuidadosamente estructurado, donde cada curso se conecta bajo un hilo conductor que permite abordar problemas empresariales desde múltiples perspectivas. La metodología basada en casos no sólo proporciona un marco teórico sólido, sino que también desarrolla una capacidad práctica para proponer soluciones reales en el contexto empresarial actual.
Las clases son dinámicas y participativas, enriquecidas por la experiencia de profesores y compañeros provenientes de diversas industrias. Esto permite que el aprendizaje provenga del contenido y también de la experiencia compartida y de prácticas reales en distintos contextos. Además, los grupos de trabajo reúnen a profesionales de diferentes especialidades, lo que facilita una colaboración que potencia la creatividad y el aprendizaje a través de miradas diversas. Este enfoque integral hace que el MIM sea una experiencia transformadora, aplicable a los desafíos reales del mundo empresarial.

Ignacio Reygadas S.

Sicólogo - Pontificia Universidad Católica de Chile

Senior People Specialist - Mastercard

María Ignacia Folch R.

El MIM ha sido una experiencia profundamente enriquecedora en todos los ámbitos de mi vida. En el corto tiempo que llevamos, ya me ha entregado competencias necesarias para enfrentar con seguridad los desafíos del día a día, permitiéndome crecer tanto profesional como personalmente. La excelencia y cercanía de los profesores, junto a la gran calidad humana de mis compañeros, hacen que cada clase sea una oportunidad de aprendizaje y un verdadero agrado.

María Ignacia Folch R.

Diseñadora Gráfica - Universidad del Desarrollo

Category Manager - Aramark

David Canales C.

La calidad y profesionalismo del cuerpo docente, junto con un enfoque estratégico, me han permitido adquirir herramientas claves para liderar proyectos innovadores dentro de mi organización.
Este programa es ideal para quienes buscamos potenciar habilidades en posiciones estratégicas, combinando la teoría y discusión constante de los desafíos del mundo laboral.

David Canales C.

Kinesiólogo – Universidad Católica del Maule

South of Latin America Business Development Manager – Abbott Laboratories

Rodrigo Cubillos B.

El Master in Management en el ESE ha sido una experiencia transformadora. Más que entregarnos herramientas, el programa invita a cambiar nuestra forma de pensar y abordar problemas estratégicos. La metodología basada en casos es innovadora y desafiante, y los profesores, verdaderos referentes en sus áreas, aportan con su experiencia y cercanía. Este enfoque enriquece enormemente el aprendizaje, especialmente en un grupo de profesionales de diversas disciplinas.

Rodrigo Cubillos B.

Terapeuta Ocupacional – Universidad de Chile

Coordinador Nacional de Innovación – Teletón Chile

Natalia Medina A.

Me tomó varios años encontrar un master que complementara mi formación profesional y me entregara herramientas claves para los desafíos de mi cargo. Comencé explorando programas en distintas universidades, y mi primera definición fue optar por el ESE. La segunda sorpresa fue descubrir el MIM: era lo que buscaba.
Ha sido muy enriquecedor conocer las perspectivas de profesionales diversos y, particularmente, trabajar en equipos multidisciplinarios donde todos aportamos desde nuestras especialidades y experiencia.

Natalia Medina A.

Periodista – Universidad del Desarrollo

Directora de Marketing y Comunicaciones – Bofill Mir Abogados

Felipe Cabezas M.

Ser parte del MIM ha sido una experiencia transformadora. El programa combina teoría de clase mundial con casos prácticos que invitan a pensar de manera estratégica. Destaco especialmente la calidad de los docentes, cuya experiencia y enfoque práctico hacen que cada clase sea enriquecedora y aplicable a la realidad laboral. Además, la modalidad del curso me permitió equilibrar el trabajo y el estudio, haciendo posible aprovechar al máximo ambas experiencias.
Todo esto ha ayudado a trabajar en mis habilidades de liderazgo y comunicación, preparándome para enfrentar con confianza los retos en mi empresa actual. Gracias a esta formación, siento que he dado un gran paso hacia el cumplimiento de mis objetivos profesionales.

Felipe Cabezas M.

Ingeniero Civil – Universidad de los Andes

Revenue Manager – Cencosud S.A.

OBJETIVOS

OBJETIVOS

La energía y creatividad de los profesionales es clave para el desarrollo y progreso de nuestro país. Para esto, necesitan identificar oportunidades y desarrollar nuevas soluciones, y pasar con agilidad del diagnóstico a la acción. Frente a este desafío, el MIM no sólo entrega a los alumnos las herramientas de management necesarias para gestionar sus empresas o áreas en forma efectiva, sino también los nutre de nuevas ideas y herramientas que les permitan innovar y desarrollar proyectos exitosos, sustentables y con impacto social.

El programa busca:

• Ayudar a darle forma a tus ideas, ya sea en tu actual trabajo o en un emprendimiento personal, y que estas no queden sólo en sueños, sino que puedas materializarlas y que rindan frutos perdurables en el tiempo.

• Ofrecer conocimiento práctico de vanguardia en temas como Design Thinking, Metodología Agile e Intraemprendimiento, entre otros, esenciales para aportar e innovar tanto en tu trabajo actual, como en los desafíos que te plantees a futuro.

• Fortalecer las iniciativas de quienes buscan generar un impacto positivo a la sociedad, aportando en ámbitos como la sustentabilidad, la cultura, el deporte, el desarrollo social, la ciencia y otros ámbitos de emprendimiento social.

• Desarrollar habilidades directivas y los conocimientos adecuados para aportar en los procesos de cambio necesarios cuando te toque asumir posiciones de liderazgo, y así la organización alcance su real potencial.


CERTIFICATE DE ESPECIALIDAD

Luego de haber aprobado todos los cursos y el Proyecto Capstone, los egresados podrán tomar un Certificate de Especialidad a elección dentro de los que ofrece el ESE Business School. Para obtenerlo, deberán realizar 3 programas focalizados en un período de hasta 1 año calendario. Tendrán que seleccionar dos programas focalizados de un área de especialización y un tercero de libre elección.

LAS ALTERNATIVAS SON LAS SIGUIENTES*:

- Certificate in Finance
- Certificate in Family Business
- Certificate in Governance
- Certificate in Strategy
- Certificate in Leadership
- Certificate in Marketing, Sales & Clienting
- Certificate in Real Estate
- Certificate in Non Profit
- Certificate in AI & New Technologies

*Los cursos de cada Certificate de Especialidad se pueden ver en www.ese.cl. Estos pueden ir variando en el tiempo y están sujetos a un número mínimo de inscritos.

Académicos

Académicos
Patricio
Rojas
Director Ver más
Patricio
Rojas

Director MIM

Director

Cristina
Gisla
Directora Ejecutiva Ver más
Cristina
Gisla

Directora Ejecutiva MIM

Directora Ejecutiva

Magdalena
Rioseco
Coordinadora

Magdalena
Rioseco

Coordinadora MIM

Coordinadora

Elisa
Vidaurre
Equipo de Admisiones Ver más

Elisa
Vidaurre

Equipo de Admisiones MIM

Equipo de Admisiones

María Jesús
Sorrel
Equipo de Admisiones

María Jesús
Sorrel

Equipo de Admisiones MIM

Equipo de Admisiones

Paz
Acevedo
Equipo de Admisiones

Paz
Acevedo

Equipo de Admisiones MIM

Equipo de Admisiones

Felipe Aldunate Ver más
Felipe Aldunate

Ph.D. in Finance, Stanford Graduate School of Business, Universidad de Stanford, EE.UU.

Guillermo Armelini Ver más
Guillermo Armelini

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Julio Aznarez Ver más
Julio Aznarez

Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.

Hugo Benedetti Ver más
Hugo Benedetti

Ph.D. en Finanzas, Boston College.

María José Bosch Ver más
María José Bosch

Ph.D. in General Management y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.

Matías Braun Ver más
Matías Braun

Ph.D. in Economics, Harvard University.

María Cecilia Cifuentes Ver más
María Cecilia Cifuentes

Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

María Eugenia Delfino Ver más
María Eugenia Delfino

Ph.D. Economics y M.Sc. Economics and Finance Economics, University of Warwick, UK.

Iván Díaz Molina Ver más
Iván Díaz Molina

Ph.D. in Business Administration, Temple University, Estados Unidos.

Alfredo Enrione Ver más
Alfredo Enrione

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Álvaro Espejo Ver más
Álvaro Espejo

Ph.D. en Management. IESE Business School, Universidad de Navarra.

Pablo Halpern Ver más
Pablo Halpern

Ph.D. en Comunicaciones, Annenberg School for Communications, University of Pennsylvania.

Raúl Lagomarsino Ver más
Raúl Lagomarsino

Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra

Jon Martínez Ver más
Jon Martínez

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Álvaro Pezoa Ver más
Álvaro Pezoa

Ph.D. en Filosofía y Master en Artes Liberales, Universidad de Navarra.

Patricio Rojas Ver más
Patricio Rojas

Doctor of Philosophy (Ph.D), Strategic Management and Management Control y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.

José Miguel Simian Ver más
José Miguel Simian

Ph.D. en Economía, Universidad de Münster, Alemania.

Santiago Truffa Ver más
Santiago Truffa

Ph.D. en Business Administration UC Berkeley, USA.

Natalia Yankovic Ver más
Natalia Yankovic

Ph.D. in Decision, Risk and Operations, Columbia University.

Enrique Chamas Ver más
Enrique Chamas

Ph.D., Universidad de Navarra.

José María Corrales Ver más
José María Corrales

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra. MBA, IAE Business School, Universidad Austral, Buenos Aires. Contador Público Nacional, Universidad Nacional de Cuyo

Adrián Edelman Ver más
Adrián Edelman

MBA, IEEM, Universidad de Montevideo.

Rubén Figueiredo Ver más
Rubén Figueiredo

PDD, IESE Business School, Universidad de Navarra.

Álvaro González Alorda Ver más
Álvaro González Alorda

PDD, IESE Business School,Universidad de Navarra.

Julián Irigoin Ver más
Julián Irigoin

PDD, IESE Business School, Universidad de Navarra.

Mireia Las Heras Ver más
Mireia Las Heras

Ph.D. in Business Administration, Boston University School of Management.

Julio Sánchez Loppacher Ver más
Julio Sánchez Loppacher

Ph.D. en Gestión de Supply Chain, Politécnico de Milán, Italia.

Lorenzo Preve Ver más
Lorenzo Preve

Ph.D., Universidad de Texas.

Martín Schleicher Ver más
Martín Schleicher

M. Phil. y Ph.D. (c) en Negocios, Columbia University.

Fernando Suárez Ver más
Fernando Suárez

Ph.D., Sloan School of Management, MIT.

Pedro Videla Ver más
Pedro Videla

Ph.D. en Economía, University of Chicago.

Gonzalo Zubieta Ver más
Gonzalo Zubieta

Master in Public Administration con especialidad en Gerencia Estratégica y Liderazgo, Harvard University.

Francisco Alliende Ver más
Francisco Alliende

AMP - Adanced Management Program, Universidad de Harvard, Estados Unidos.

Martín Buttazzoni Ver más
Martín Buttazzoni

Master (c) en Creatividad y Liderazgo de la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos.

Ricardo Lama Ver más
Ricardo Lama

MBA, Universidad Adolfo Ibáñez.

Ignacio Norambuena Ver más
Ignacio Norambuena

MBA, IESE, Universidad de Navarra.

David Siriany Ver más
David Siriany

Diplomado en Gestión de Procesos de Negocios, Pontifica Universidad Católica de Chile.

Requisitos de postulación

Requisitos

Título profesional o licenciatura

Mínimo 3 años de experiencia laboral

Inglés nivel lectura

Etapas de postulación

Completar solicitud de postulación

Presentar certificado de título o licenciatura, CV actualizado, foto y carta de referencia

Rendir y aprobar test de admisión ($50.000)

Asistir a entrevista personal

Comité de admisión

Valores y financiamiento

financiamiento
Valor del programa UF 425
Descuento Admisión Temprana UF 60 alumniUANDES UF 85

Formas de pago 

Matrícula + Membresía Asociación de Egresados UF 45. Se factura al momento de la inscripción, se entiende como la confirmación por parte del postulante de su participación en el programa. Este monto no se devolverá bajo ninguna circunstancia.

La diferencia se puede facturar de dos maneras:
1. Por módulo:

• Factura 1: UF 105 al inicio del primer módulo
• Factura 2: UF 105 al inicio del segundo módulo
• Factura 3: UF 105 al inicio del tercer módulo
• Factura 4: UF 65 al inicio del cuarto módulo

2. PAC/PAT: 17 cuotas mensuales sin interés (en UF)

Financiamiento alumno

Cada una de las facturas se puede pagar con tarjeta de crédito, transferencia bancaria, o se puede documentar con cheques durante la duración del módulo.

 

Becas

  • Beca alumniESE.
  • Becas para alumnos con residencia a más de 500 kms. de distancia de Santiago.
  • Becas para personas que sean aceptadas en el programa y trabajen full time en instituciones públicas y/o fundaciones sociales sin fines de lucro.
  • Becas ESE.

(*) Descuento por Admisión Temprana: UF 60 de descuento postulando antes del 31 de mayo de 2025.

Vive una Experiencia Transformadora

Contacto: María Jesús Sorrel – Elisa Vidaurre

Teléfono: (56 2) 2618 1584 – (56 2) 2618 1037

Email: mjsorrel.ese@uandes.cl – evidaurre.ese@uandes.cl