Hoy se vuelto cada vez más evidente que la negociación es mucho más que una destreza de administración. En un mundo cambiante, dinámico y diverso como el actual, la negociación está presente en prácticamente todos los ámbitos de acción de la empresa (tanto internos como externos) y, como tal, puede influir directamente sobre sus resultados. De hecho, una de las funciones críticas de los directivos es negociar eficazmente con proveedores, clientes, potenciales socios, compradores, instituciones, entidades de gobierno, colaboradores y demás stakeholders, en entornos que habitualmente son altamente competitivos.
En este escenario, la persuasión juega un rol fundamental pues no sólo facilita resolver diferencias de opinión y llegar a acuerdos beneficiosos, sino también a que esos acuerdos y resoluciones sean considerados razonables y válidos por la contraparte, incluso en contextos donde las emociones son fuertes o hay mucho en juego.
El presente programa desarrollado por el ESE Business School de la Universidad de los Andes está diseñado para que grupos de ejecutivos desarrollen y entrenen habilidades integradas de argumentación y negociación, poniendo en práctica el poder de los conceptos y herramientas, para así potenciar sus propias habilidades, generando valor de modo equitativo y sostenible.
• Dinámicas de poder y su impacto sobre la negociación.
• Técnicas de negociación aplicadas.
Directivos de empresas, gerentes, consultores, inversionistas, abogados y a toda persona interesada en optimizar las habilidades de negociación para convencer de manera efectiva y construir confianza con diferentes interlocutores.
Los participantes lograrán comprender el impacto de generar negociaciones beneficiosas para las distintas partes, agregando valor a su contraparte sin perder de foco sus propios.
El taller de negociación se basa en aprendizaje experiencial, para lo cual se utilizan ejercicios de negociación (casos) que se realizan en clases. Esto se complementa con análisis de los casos, feedback de los compañeros y compañeras con quienes negocian y, por supuesto, la incorporación de modelos teóricos que nos entregan distinciones para enriquecer el aprendizaje.
POR PARTICIPANTE