Inscríbete Ahora Solicita Información
Compartir

Negociación Persuasiva

FORMATO PRESENCIAL

Hoy se vuelto cada vez más evidente que la negociación es mucho más que una destreza de administración. En un mundo cambiante, dinámico y diverso como el actual, la negociación está presente en prácticamente todos los ámbitos de acción de la empresa (tanto internos como externos) y, como tal, puede influir directamente sobre sus resultados. De hecho, una de las funciones críticas de los directivos es negociar eficazmente con proveedores, clientes, potenciales socios, compradores, instituciones, entidades de gobierno, colaboradores y demás stakeholders, en entornos que habitualmente son altamente competitivos.


En este escenario, la persuasión juega un rol fundamental pues no sólo facilita resolver diferencias de opinión y llegar a acuerdos beneficiosos, sino también a que esos acuerdos y resoluciones sean considerados razonables y válidos por la contraparte, incluso en contextos donde las emociones son fuertes o hay mucho en juego.


El presente programa desarrollado por el ESE Business School de la Universidad de los Andes está diseñado para que grupos de ejecutivos desarrollen y entrenen habilidades integradas de argumentación y negociación, poniendo en práctica el poder de los conceptos y herramientas, para así potenciar sus propias habilidades, generando valor de modo equitativo y sostenible.

Fechas clave

Admisión Temprana

5

Mayo 2023

Inicio Programa

23

Mayo 2023

Duracion del programa

  • Duración Total: 27 horas
  • Horario: De 09:00 a 18:00 hrs.

Programa de estudios

Programa

Principios básicos

  • Principios básicos de Negociación y Argumentación.

Tipología

  • • Importancia y tipología de los objetivos de negociación y de comunicación.

Modelos mentales

  • Modelos mentales, estilo de negociación y ethos.

Elaboración mensaje

  • Elaboración del mensaje estratégico-persuasivo.

Construcción argumental

  • Razones, hechos, objeciones y respuestas efectivas.

Resolución de problemas

  •  El efecto de los distintos estilos de resolución de problemas en la negociación.

Negociación

  • El proceso de la negociación y buenas prácticas de sus distintas etapas.

Preparación

  • Importancia de la preparación de la negociación.

Dinámicas de poder

• Dinámicas de poder y su impacto sobre la negociación.

Técnicas

• Técnicas de negociación aplicadas.

Descubre si este programa es para ti

¿A quién está dirigido?

Directivos de empresas, gerentes, consultores, inversionistas, abogados y a toda persona interesada en optimizar las habilidades de negociación para convencer de manera efectiva y construir confianza con diferentes interlocutores.

 

¿Cuáles son los objetivos?

  • Conocer los distintos estilos de negociación y los escenarios donde pueden ser más efectivos.
  • Poder adaptar su estilo de negociación de modo de aumentar su impacto a la hora de llegar a acuerdos
  • Conocer y aplicar técnicas de negociación que le permita la creación de valor en el proceso de negociación.
  •  Reconocer elementos interpersonales típicos que impiden llegar a acuerdos y cómo superarlos o neutralizarlos
  • Diseñar estrategias de argumentación y negociación
  • Elaborar mensajes persuasivos, fáciles de recordar y entender.
  • Construir argumentos convincentes y consistentes.
  • Anticipar y responder objeciones y falacias de forma efectiva.

 

Beneficios para el participante y/o la empresa

Los participantes lograrán comprender el impacto de generar negociaciones beneficiosas para las distintas partes, agregando valor a su contraparte sin perder de foco sus propios.

Metodología

El taller de negociación se basa en aprendizaje experiencial, para lo cual se utilizan ejercicios de negociación (casos) que se realizan en clases. Esto se complementa con análisis de los casos, feedback de los compañeros y compañeras con quienes negocian y, por supuesto, la incorporación de modelos teóricos que nos entregan distinciones para enriquecer el aprendizaje.

Academicos

Academicos

VALORES Y FINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO

Valor del programa

UF 40

POR PARTICIPANTE

Descuento

Admisión temprana

15% (*)

Información general

  • (*) Descuento válido con inscripción realizada hasta fecha indicada por la pronta inscripción, con pago efectuado antes de la fecha de inicio del programa.
  • Consulta por tarifas grupales.
  • Nota: Los descuentos no son acumulables.
  • La realización del programa dependerá de un mínimo de inscritos definidos por el ESE Business School. En caso de no realizarse, se devolverá la totalidad de los montos pagados.

 

Políticas de cobranza por abandono del programa

  • El alumno que se inscribe a un programa debe dejar el pago efectuado antes de la fecha de inicio del programa.
  • El alumno que desiste de participar con al menos 1 semana de anticipación del inicio del programa, se le hará devolución de lo ya cancelado. Para esto deberá enviar un email a la persona con la cual fue coordinada la inscripción, informando su desistimiento.
  • El alumno que desiste al programa y avisa durante la semana previa al inicio de éste, no se le hará devolución de lo ya cancelado, pero quedará abonado el monto para otro programa impartido por el ESE.
  • El alumno que no viene al programa y no avisa, no se le hará devolución de lo ya cancelado.

Vive una Experiencia Transformadora

Teléfono: (56) 22618 1043

Teléfono: (56) 22618 2246

Email: ese@uandes.cl