Un análisis detallado sobre cuáles son los principales factores que influyen en las diferencias de ingresos existentes en el mercado laboral, fue parte de los temas que se trataron en una nueva conferencia de egresados titulada "Reivindicando el chorreo: crecimiento y equidad sí van de la mano", la cual fue realizada por la directora del Centro de Estudios Financieros del ESE, María Cecilia Cifuentes.
La actividad comenzó con la presentación de los principales elementos que inciden en las diferencias salariales y la estructura del mercado laboral, entre ellos el nivel educacional de los trabajadores, en donde Cifuentes describió cómo afecta la relación entre el nivel de ingresos y grado académico que tienen los trabajadores en el país.
"El dato complicado es que el 63% de los ocupados en Chile no tienen ningún tipo de educación superior, no terminó el colegio o bien llegó hasta cuarto medio. Por lo tanto, ahí tenemos una causa bien significativa de desigualdad", comentó la economista.
Así también la directora del Centro de Estudios Financieros, sostuvo que la demografía juega un rol fundamental para entender la composición del mercado laboral a nivel nacional. Al respecto, señaló que entre el 2010 y 2013 hubo un aumento significativo de la ocupación laboral, mientras que posteriormente en el periodo de 2014 a 2017 tuvo un bajo desempeño, pero con un comportamiento en alza.
"Estamos en un contexto en donde la ocupación ha crecido, pero a pesar de eso, en el segmento de 35 a 44 años, los ocupados por edad están cayendo. Mientras que en los segmentos de mayor edad está creciendo bastante fuerte. El mercado laboral está creando puestos de trabajo más senior porque no hay gente joven", explicó.
Por otra parte, María Cecilia Cifuentes señaló otro aspecto que define la relación que se genera entre el crecimiento y la equidad y los tipos de empleos que actualmente existen. Al respecto, definió que estos corresponden a cuatro clases, empleo por cuenta propia, empleador, asalariado sector privado y asalariado sector público. En relación a esto, sostuvo que la mejoría de los ingresos en el 20% más pobre se dio en el gobierno de Sebastián Piñera, en donde quienes mejoraron los ingresos fueron las empresas por medio de la creación del trabajo formal.
"Entre el 2010 a 2013, los que contribuyeron a la equidad fueron las empresas, a través de la contratación de personas. El problema es que hoy las organizaciones están aumentando su producción, pero no contratando. Esto es automatización, lo que genera un problema bastante grande", comentó.
Por último, la académica analizó uno de los informes de percepción de negocios que cada cierto tiempo publica el Banco Central, en el cual se destaca el hecho de que no se esperan aumentos de la dotación de trabajo; se percibe que los costos y precios se mantendrán estables hacia adelante y que no se aprecian proyectos de inversión de gran escala, no existiendo claridad de cuándo se podrían materializar.
"Esto me pareció complicado, las empresas están haciendo una inversión ligada a la depreciación y a la automatización de procesos. Estos son los planes de inversión que están teniendo las organizaciones y me parece que se debe a una respuesta a la reforma laboral y a la huelga sin reemplazo", concluyó.