La industria inmobiliaria y su financiamiento atraviesan un periodo de fuertes cambios e incertidumbre, a pesar de la persistente necesidad de vivienda. Ante este panorama, la primera sesión del año del Círculo Inmobiliario, contó con la participación de Ignacio Hernández, Gerente de Área Inmobiliaria y Construcción del Banco BICE, quien compartió su experiencia. La instancia fue moderada por Andrés Bravo, miembro del Consejo Alumni del ESE y Gerente General de Inmobiliaria Civilia.
Durante la sesión, Hernández explicó que a pesar de la persistente necesidad de vivienda (se habló de un importante déficit habitacional, estimado en torno a un millón de unidades), factores como el estallido social y la pandemia han afectado la profundidad del mercado de capitales, impactando las condiciones de financiamiento. Por lo mismo, subrayó la importancia de estar atento al mercado y la economía, dedicando tiempo para analizar las señales de la industria. Aunque existen estimaciones de crecimiento para el mercado inmobiliario chileno de entre un 7% y un 10% este año (y un 5% para Santiago), persisten preocupaciones significativas, como el acceso al crédito, la liquidez y el consumo.
El expositor profundizó en los aspectos clave de la evaluación bancaria de proyectos inmobiliarios, destacando que el análisis considera componentes como la deuda, las ventas totales, el capital aportado por el cliente y la línea de financiamiento, indicando que un mismo proyecto puede variar su perfil de riesgo y provisión a lo largo del tiempo. Comentó que uno de los factores principales es considerar la experiencia y solvencia de los socios, así como la estructura financiera y la calidad del producto.
Respecto a la adaptación de la banca al contexto económico, Ignacio Hernández explicó que si bien las reformas de Basilea III modificaron el comportamiento, la banca tiene flexibilidad según se den las condiciones. "Hoy día efectivamente tengo esta norma y como la economía está un poco más afectada, me tengo que regir más por el manual. Pero en la medida en que uno vaya viendo que el mercado se va a normalizando, que la economía se va normalizando, vamos a ir soltando. Vamos a estar dispuestos a arriesgar un poco más en función de tener un retorno más razonable", dijo.
Para finalizar, Andrés Bravo hizo un llamado a los asistentes a "cuidarnos, cuidemos la industria", señaló. Subrayó la necesidad de tomar decisiones de manera responsable para que la presión o las necesidades del corto plazo no se privilegien y terminen dañando la salud de una industria que ya está muy golpeada y con baja reputación. También valoró esta instancia de conversación y relacionamiento entre personas del sector e invitó a los asistentes a aprovechar estos espacios.
El Círculo Inmobiliario es un espacio que, a través de cuatro sesiones en el año, reúne a egresados de diferentes programas del ESE que participan de este sector, en torno a exposiciones de expertos en el área. La actividad se realiza en conjunto entre la dirección de Alumni y su Consejo, y el Centro de Estudios Inmobiliarios de la Escuela.
Si te interesa recibir invitación para las próximas sesiones del Círculo Inmobiliario inscríbete AQUÍ.